• Oferta Académica
    • Tecnologías Universitarias
      • Administración y Gestión Comercial
      • Docencia e Innovación Educativa
      • Gestión de Marketing
      • Gestión en Diseño Gráfico y Producción Audiovisual
      • Sistemas y Gestión de Data
      • Teología Pastoral
    • Tecnologías Superiores
      • Administración
      • Desarrollo de software
      • Electricidad
      • Electrónica
      • Gastronomía
      • Petróleos
      • Producción Multimedia
      • Turismo
    • Tecnicaturas Superiores
      • Competencias Educativas Digitales
      • Desarrollo de Aplicaciones Móviles
      • Economía Popular y Solidaria
      • Enfermería
      • Ilustración Digital
      • Marketing Digital y Ventas
      • Mecánica Automotriz
      • Panadería y Repostería
      • Redes y Seguridad Informática
      • Tránsito y Transporte
  • El Ister
    • Instituto
      • Nosotros
      • Institución acreditada
    • Gobierno y Administración
      • Organigrama estructural institucional
    • Planificación Institucional
    • Informe Rendición de Cuentas
    • Normativa General
      • Normativa Institucional
  • Admisiones
    • Requisitos
    • Becas y Ayudas Económicas
    • Financiamiento
    • Homologación y reingreso
  • Investigación
    • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Trabajos de titulación
    • Normativa de investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Publicaciones
    • Blog de Investigación
    • Revista ISTER
  • Vida
    • Vinculación
      • Departamento de Vinculación
      • Prácticas Pre-Profesionales
        • Validación de Experiencia Profesional
      • Convenios institucionales
    • Educación Continua
      • Cursos
      • Escuela de conducción
      • Unidad de idiomas
    • Bolsa de Empleo
    • Bienestar Institucional
  • Infoestructura
    • Biblioteca Virtual
    • Biblioteca Jurídica
    • Bibliotecas Académicas
    • Correo Institucional
    • Sistema Académico
    • Soporte Técnico
    • Cartelera Digital
  • DIRECTORIO PBX
  • Contacto
Tecnológico Universitario RumiñahuiTecnológico Universitario Rumiñahui
  • Oferta Académica
    • Tecnologías Universitarias
      • Administración y Gestión Comercial
      • Docencia e Innovación Educativa
      • Gestión de Marketing
      • Gestión en Diseño Gráfico y Producción Audiovisual
      • Sistemas y Gestión de Data
      • Teología Pastoral
    • Tecnologías Superiores
      • Administración
      • Desarrollo de software
      • Electricidad
      • Electrónica
      • Gastronomía
      • Petróleos
      • Producción Multimedia
      • Turismo
    • Tecnicaturas Superiores
      • Competencias Educativas Digitales
      • Desarrollo de Aplicaciones Móviles
      • Economía Popular y Solidaria
      • Enfermería
      • Ilustración Digital
      • Marketing Digital y Ventas
      • Mecánica Automotriz
      • Panadería y Repostería
      • Redes y Seguridad Informática
      • Tránsito y Transporte
  • El Ister
    • Instituto
      • Nosotros
      • Institución acreditada
    • Gobierno y Administración
      • Organigrama estructural institucional
    • Planificación Institucional
    • Informe Rendición de Cuentas
    • Normativa General
      • Normativa Institucional
  • Admisiones
    • Requisitos
    • Becas y Ayudas Económicas
    • Financiamiento
    • Homologación y reingreso
  • Investigación
    • Investigación
    • Líneas de Investigación
    • Trabajos de titulación
    • Normativa de investigación
    • Proyectos de Investigación
    • Publicaciones
    • Blog de Investigación
    • Revista ISTER
  • Vida
    • Vinculación
      • Departamento de Vinculación
      • Prácticas Pre-Profesionales
        • Validación de Experiencia Profesional
      • Convenios institucionales
    • Educación Continua
      • Cursos
      • Escuela de conducción
      • Unidad de idiomas
    • Bolsa de Empleo
    • Bienestar Institucional
  • Infoestructura
    • Biblioteca Virtual
    • Biblioteca Jurídica
    • Bibliotecas Académicas
    • Correo Institucional
    • Sistema Académico
    • Soporte Técnico
    • Cartelera Digital
  • DIRECTORIO PBX
  • Contacto

Investigación

  • Inicio
  • Blog
  • Investigación
  • Esquema del Plan de Trabajo en la Reserva Ecológica Antisana

Esquema del Plan de Trabajo en la Reserva Ecológica Antisana

  • Categorías Investigación, Noticias, Promoción Científica
  • Fecha 2 diciembre, 2019

El Departamento de Investigación a través del Programa Plan de Uso Público, Turístico, Investigativo y Monitoreo en la Estación Científica Alexander Von Humboldt con sus respectivas adecuaciones en las inmediaciones y zona de la Mica.

Comparte con nuestra comunidad el esquema del Plan en su forma articulada el cual tiene dos grandes componentes;

RuKeep

Recordar el nombre del Plan es un poco largo “Plan de Uso Público, Turístico, Investigativo y Monitoreo en la Estación Científica Alexander Von Humboldt con sus respectivas adecuaciones en las inmediaciones y zona de la Mica.” pero el idioma inglés brinda la posibilidad de sistematizar en dos palabras. RuKeep, por un lado Ru hace referencia a nuestra casa de estudios Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui, nuestra comunidad nos reconoce en el valle de los Chillos como Rumiñahui al comprimir tenemos “Ru” y Keep significa mantener, mantener ese compromiso por preservar conservar todo el espectro que representa el patrimonio natural, nuestra biodiversidad en nuestro vecino más cercano a nuestra casa de estudios la Reserva Ecológica Antisana.

Si bien es cierto la gráfica explica a detalle de trata cada componente y realiza la invitación para que futuros proyectos puedan ser parte de cada campo establecido generando la posibilidad de ampliar el esquema planificado para el primer año de trabajo.

RuKeep se compone de dos grandes proyectos:

  1. RuWork: encargado de toda la parte activa.  
    • RuGo:
    • RuSpeaker:                                                                                     
  2. RuCience: referente a la parte cognitivia y científica.
    • RuDraw
    • RuGreen

RuWork: todas las actividades que requieren un trabajo y seguimiento de las dos instituciones ISTER-REA en forma más frecuente, radica en proyectos que generan un monitoreo y visita en forma constante a la REA.

RuGo: Las adecuaciones en senderos, adecuaciones en las inmediaciones a la estación científica, la creacion de un dispositivo capáz de monitorear la actividad de los turistas en tiempo real, la generación de una ruta inclusiva y la educación ambiental que actua como un eje transversal aplicado en todos los proyectos.

RuSpeaker: El trabajo de campo para generar talleres, capacitaciones, ponencias, posters, van de la mano de este compoente vital para el intercambio académico entre las dos instituciones y abre la puerta a todos los establecimientos que están realacionados en forma directa con la REA. Empresa Publica de Agua Potable EMAP, Fundación Cóndor Andino FCA, Fundación Jocotoco FC, Fondo para la progección del Agua FONAG, El GAD del Cantón Quijos y sus respectivas Juntas Parroquiales de Papallacta, Cosanga, Cuyuja, también el GAD del Cantón Archidona con sus Juntas Parroquiales de Cosanga y Archidona.

RuDraw: El trabajo para fortalecer la imagen corportativa de la REA es arduo y amerita a constituirse en un ejemplo de manejo a nivel del Ecuador y por que no un referente internacional. El material gráfico, es una tarea ardua y genara un espacio para la discución creatividad para proponer alternativas en diseño, creación y montaje de señalética en varios tramos de senderos entre el control de la EMAP y el inicio del glaciar Antisana.

RuGreen: Todas las actividades que se van a realizar en la Estación Científica que si bien es cierto nuestros compañeros guarda parques lo conocen como la “Casa de Santa Lucía” ya que queda muy cerca de la laguna que tiene el mismo nombre. Pero al manejar y proponer criterios tecnico científico para su administración su nombre tiene que adquirir esa notoriedad que genere una identificación de todos los ecuatorianos y visitantes extranjeros que tienen la suerte de recorrer a esta altura de la REA. De todos los personajes ilustres que han visitado la REA desde tiempos memorables, el General Pintag, La Misión Geodésica Franco Española, Alexander Von Humboldt, Stubel, Wolf y Reiss todos estos nombres resuenan en los cuatro rincones del Ecuador y del mundo, sin embargo hay un personaje que al momento de visitar la REA y realizar sus estudios pernoctó por varios días en una casa que hasta la fecha se conserva como testigo de su paso por América Latina. Alexander Von Humboldt o Alejandro de Humboldt paso por aquí se sabe de su pretendido ascenso a la cumbre del Antisana, sus estudios prolijos en temas ambientales, biodiversidad, clima en esta zona en particuar. Rememorar el trabajo marca un precedente significativo para estar a la altura del mencionado personaje ilustre, nos genera un hito académico significativo que nos impulsa a realizar estudios que estén a la altura de “Alejandro” o puedan ir más alla. El sueño de un visionario plasmado en proyectos contemporáneos.

Para esto, se necesitan realizar los respectivos acercamientos con organismos nacionales e internacionaes, publicos, privados, ONGs, Fundaciones en este caso en particular uno de los primeros acercamientos sería con el INAMHI para poder realizar trabajos en forma conjunta que nos permita conocer el manejo de los sensores que miden el derretimiento del glaciar, investigando en temas de glaciología, sensores, monitoreo, calentamiento global, hidrología, dispositivos para medir glaciares, el campo está abierto.

El manejo turístico, biólógico y ambiental va de la mano de la Estación Científica, otra arista es tratar de entender todos los componentes de las especies que existen en la zona, pero al ser el primer año se han seleccionado dos en particular, en el caso de la flora se ha puesto en consideración a la alfombrilla y en por el lado de la fauna con el cóndor andino.

Todos los futuros proyectos relacionados a energías sostenibles, sensores para monitorear alguna especie, electricidad, electrónica, en la estación van estar cobijados por este proyecto emblema para nuestra casa de estudios RuGreen.

  • Compartir:
Comunicación ISTER

    Publicación anterior

    Garantizar la vida de nuestro hijos
    2 diciembre, 2019

    Siguiente publicación

    Participación de la Carrera de Turismo en la Mesa de Trabajo denominada “LAS NUEVAS TENDENCIAS EN TRABAJO DE TURISMO A NIVEL DEL ECUADOR”
    9 diciembre, 2019

    También te puede interesar

    PRACTICANTES – ICONNECT
    23 octubre, 2021

    HORAS DE VINCULACIÓN SÍ, oportunidad para nuestros ESTUDIANTES de la Tecnología Superior en Producción Multimedia. Organiza tu tiempo y sigue sumando horas de vinculación. Interesados solicitar información ahora mismo a: Ing. Marjory Cortez MscCoordinadora de la carrera, marjory.cortez@ister.edu.ec Mg Paulina …

    LogicStudio-Desarrollador-NET
    OFERTA LABORAL – LOGICSTUDIO
    8 septiembre, 2020
    Equador_1
    Internacionalización del ISTER con la Universidad Federal de Goias
    2 marzo, 2020

    Buscar

    Oferta Académica

    • Oferta Académica
      • Tecnologías Universitarias
        • Administración y Gestión Comercial
        • Sistemas y Gestión de Data
        • Gestión de Marketing
      • Tecnologías Superiores
        • Administración
        • Desarrollo de software
        • Electricidad
        • Electrónica
        • Gastronomía
        • Petróleos
        • Producción Multimedia
        • Teología Pastoral
        • Turismo
      • Tecnicaturas Superiores
        • Artes Culinarias
        • Competencias Educativas Digitales
        • Economía Popular y Solidaria
        • Enfermería
        • Ilustración Digital
        • Marketing Digital y Ventas
        • Panadería y Repostería
        • Redes y Seguridad Informática
        • Tránsito y Transporte

    Enlaces de Interés

    • Correo Institucional
    • Sistema Académico

    Centros de Información y Educación Continua

    SÍGUENOS EN REDES

    MATRIZ
    SANGOLQUÍ - PICHINCHA:
    Av. Atahualpa 1701 y 8 de Febrero.
    Telf: / (02) 352-4576 / (02) 233-1628

    El COCA - ORELLANA:
    Av. 9 de Octubre y Calle Simón Bolívar esquina, 1er piso oficina Nro. 13, sobre farmacias económicas, de la ciudad de Francisco de Orellana.
    Telf.: 099-277-6127

    ESMERALDAS - ESMERALDAS:
    Av. Simón Bolívar y Juan Montalvo esquina, edificio El Dorado segunda planta oficina #3.
    Telf: 098-337-2089

    IBARRA - IMBABURA:
    Calle Sánchez y Cifuentes 1120 y Velasco esquina, altos de almacén Artefacta frente a la Gobernación de Imbabura
    Telf.: 096-287-5252

    GALÁPAGOS :
    Av. San Cristobal Frente a Torre Mar.
    Telf.: 098-383-2103

    GUAYAQUIL - GUAYAS:
    Quisquis y Tulcán edificio Ramisa.
    Telf.: 098-385-2299

    LATACUNGA - COTOPAXI:
    Calle Guayaquil y 2 de Mayo, Centro Comercial colonial oficina 103.
    Telf.: 098-338-2968

    LA LIBERTAD - SANTA ELENA:
    Av. Eleodoro Solorzano entre calle 14 y 15.
    Telf.: 098-719-5402

    MANTA - MANABÍ:
    Av. 2 y 3 frente a calle 12 y 13 Edificio Terraza Comercial
    Telf: 099-272-7766

    SANTO DOMINGO - SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS:
    Av. Río Toachi N° 254 y Luis Alberto Valencia, planta baja, diagonal al Gran Hotel Santo Domingo.
    Telf.: 099-819-6273

    TULCÁN - CARCHI:
    Luis Vargas Torres y Juan Montalvo.
    Telf.: 095-894-6391 / 096-985-7198

    Todos los derechos reservados Tecnológico Universitario Rumiñahui - 2022 © Copyright