Garantizar la vida de nuestro hijos
El Departamento de Investigación a través del Programa Plan de Uso Público, Turístico, Investigativo y Monitoreo en la Estación Científica Alexander Von Humboldt con sus respectivas adecuaciones en las inmediaciones y zona de la Mica.
Dentro del plan está inmerso el programa denominado RuGo donde están varios proyectos como; Adecuaciones en senderos, adecuaciones en las inmediaciones a la estación científica, monitoreo en tiempo real a visitantes, ruta inclusiva y educación ambiental.
En esta ocasión el proyecto de educación ambiental arranca con la forestación de especies nativas de la zona alta en el páramo andino, generando un proceso de remediación ambiental la meta es llegar al menos a 3000 plantas anuales.
En la Reserva Ecológica Antisana se origina el recurso vital que consumimos a diario tanto en buena parte del Valle de los Chillos y el Sur de Quito a través del Proyecto Mica Sur y el Proyecto Papallacta. El agua después del oxígeno es el recurso más importante que necesitamos para vivir. Garantizar su sostenibilidad es tarea de todos. El ecosistema del páramo andino funciona como una gran esponja gigante, que almacena el agua en forma inteligente y la drena a través de su vegetación y suelo a los riachuelos, ríos y lagunas. Si desaparece su flora esa esponja se alteraría y se secaría, trate de imaginar a esa esponja seca, inservible, nuestros páramos se convertirían en grandes extensiones de desierto estéril y lugubre, donde el agua ya no fluye más. Es por eso que el proyecto de Educación Ambiental va garantizar que un número considerable de estudiantes suban al menos una vez al mes a devolver ese gran favor que nos brinda la naturaleza, a garantizar ese recurso, apadrinando un árbol, a grabarse el espacio donde compartión la experiencia, retornar las veces que sea ver como está su proyecto, a convertirse en guardian del páramo. Esperamos que la experiencia de generar vida garantizando la nuestra logre los indicadores planeados no por cumplirlos sino por que el ambiente nos necesita debemos conocerlo, conservarlo y difundirlo.