• Inicio
  • El Ister
    • Instituto
      • Nosotros
      • Institución Acreditada
    • Gobierno y Administración
      • Organigrama estructural institucional
    • Planificación Institucional
    • Normativa General
      • Normativa Institucional
  • Admisiones
    • Requisitos
    • Becas
    • Financiamiento
    • Homologación y Reingreso
    • Inscripción
  • Vida
    • Vinculación
      • Departamento Vinculación
      • Prácticas Preprofesionales
      • Convenios Institucionales
      • Emprendimiento SETEJU
    • Investigación
      • Departamento de Investigación
      • Líneas Vidae
      • Proyectos de Investigación
    • Oferta Académica
      • Administración
      • Desarrollo de Software
      • Electricidad
      • Electrónica
      • Gastronomía
      • Producción Multimedia
      • Turismo
    • Educación Continua
      • Certificaciones Laborales OEC
      • Curso de Importación
      • Escuela de Conducción
      • Unidad de Idiomas
      • Cisco Networking
      • Oracle Academy
    • Bolsa de Empleo
  • Infoestructura
    • Presencial
    • Semipresencial – Distancia
    • Virtual CEC
    • Biblioteca Virtual
    • Biblioteca Jurídica
    • Correo Institucional
    • Sistema Académico
    • Recursos Institucionales
    • Radio ISTER
  • Contacto
Instituto RumiñahuiInstituto Rumiñahui
  • Inicio
  • El Ister
    • Instituto
      • Nosotros
      • Institución Acreditada
    • Gobierno y Administración
      • Organigrama estructural institucional
    • Planificación Institucional
    • Normativa General
      • Normativa Institucional
  • Admisiones
    • Requisitos
    • Becas
    • Financiamiento
    • Homologación y Reingreso
    • Inscripción
  • Vida
    • Vinculación
      • Departamento Vinculación
      • Prácticas Preprofesionales
      • Convenios Institucionales
      • Emprendimiento SETEJU
    • Investigación
      • Departamento de Investigación
      • Líneas Vidae
      • Proyectos de Investigación
    • Oferta Académica
      • Administración
      • Desarrollo de Software
      • Electricidad
      • Electrónica
      • Gastronomía
      • Producción Multimedia
      • Turismo
    • Educación Continua
      • Certificaciones Laborales OEC
      • Curso de Importación
      • Escuela de Conducción
      • Unidad de Idiomas
      • Cisco Networking
      • Oracle Academy
    • Bolsa de Empleo
  • Infoestructura
    • Presencial
    • Semipresencial – Distancia
    • Virtual CEC
    • Biblioteca Virtual
    • Biblioteca Jurídica
    • Correo Institucional
    • Sistema Académico
    • Recursos Institucionales
    • Radio ISTER
  • Contacto

Investigación

  • Inicio
  • Blog
  • Investigación
  • Garantizar la vida de nuestro hijos

Garantizar la vida de nuestro hijos

  • Categorías Investigación, Noticias, Promoción Científica
  • Fecha 2 diciembre, 2019

El Departamento de Investigación a través del Programa Plan de Uso Público, Turístico, Investigativo y Monitoreo en la Estación Científica Alexander Von Humboldt con sus respectivas adecuaciones en las inmediaciones y zona de la Mica.

Dentro del plan está inmerso el programa denominado RuGo donde están varios proyectos como; Adecuaciones en senderos, adecuaciones en las inmediaciones a la estación científica, monitoreo en tiempo real a visitantes, ruta inclusiva y educación ambiental.

En esta ocasión el proyecto de educación ambiental arranca con la forestación de especies nativas de la zona alta en el páramo andino, generando un proceso de remediación ambiental la meta es llegar al menos a 3000 plantas anuales. 

En la Reserva Ecológica Antisana se origina el recurso vital que consumimos a diario tanto en buena parte del Valle de los Chillos y el Sur de Quito a través del Proyecto Mica Sur y el Proyecto Papallacta. El agua después del oxígeno es el recurso más importante que necesitamos para vivir. Garantizar su sostenibilidad es tarea de todos. El ecosistema del páramo andino funciona como una gran esponja gigante, que almacena el agua en forma inteligente y la drena a través de su vegetación y suelo a los riachuelos, ríos y lagunas. Si desaparece su flora esa esponja se alteraría y se secaría, trate de imaginar a esa esponja seca, inservible, nuestros páramos se convertirían en grandes extensiones de desierto estéril y lugubre, donde el agua ya no fluye más. Es por eso que el proyecto de Educación Ambiental va garantizar que un número considerable de estudiantes suban al menos una vez al mes a devolver ese gran favor que nos brinda la naturaleza, a garantizar ese recurso, apadrinando un árbol, a grabarse el espacio donde compartión la experiencia, retornar las veces que sea ver como está su proyecto, a convertirse en guardian del páramo. Esperamos que la experiencia de generar vida garantizando la nuestra logre los indicadores planeados no por cumplirlos sino por que el ambiente nos necesita debemos conocerlo, conservarlo y difundirlo.

  • Compartir:
Comunicación ISTER

Publicación anterior

Plan de Trabajo primer año de gestión ISTER-REA
2 diciembre, 2019

Siguiente publicación

Esquema del Plan de Trabajo en la Reserva Ecológica Antisana
2 diciembre, 2019

También te puede interesar

Estrategia de Empleabilidad-ISTER
Participación de la Carrera de Turismo en la Mesa de Trabajo denominada “LAS NUEVAS TENDENCIAS EN TRABAJO DE TURISMO A NIVEL DEL ECUADOR”
9 diciembre, 2019
Invitación Reforestación – ISTER
Esquema del Plan de Trabajo en la Reserva Ecológica Antisana
2 diciembre, 2019
ISTER-REA-02
Plan de Trabajo primer año de gestión ISTER-REA
2 diciembre, 2019

Buscar

Oferta Académica

  • Administración
  • Desarrollo de Software
  • Electricidad
  • Electrónica
  • Gastronomía
  • Producción Multimedia
  • Turismo

Aula Virtual

  • Presencial
  • Semipresencial – Distancia
  • Virtual CEC
  • Biblioteca Virtual
  • Biblioteca Jurídica

Enlaces de Interés

  • Correo Institucional
  • Sistema Académico
  • Cronograma Actividades 2019 – 2019

Centros de Información y Educación Continua

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube

MATRIZ SANGOLQUÍ:

Av. Atahualpa 1701 y 8 de Febrero - Telf: 023524576 / 02331599 / 022331628 / 0960052734

GUAYAQUIL:

Calle Quisquis y Tulcán esquina (mezzanine), edificio Ramiza Telf.: 0983852299

IBARRA:

Sanchez y Cifuentes Nº 1120 y Velasco, frente a la Gobernación de Imbabura. Telf.: 0962875252 / 062952059

LATACUNGA:

Centro comercial Colonial calle guayaquil entre 2 de mayo y belisario quevedo local 103 Telf.: 0983382968

SANTA ELENA - LA LIBERTAD:

Av. Eleodoro Solorzano entre Calle 14 y 15, junto a la Clínica Baste y frente al Estadio Once Deportivo. Santa Elena - La libertad Telf.: 0987195402

MANTA:

Plaza Forum calle 14 y Av. 30 planta baja Telf: 052452428 / 0992727766

SANTO DOMINGO:

Av. Río Toachi Nº 254 y Luis Alberto Valencia, planta baja, diagonal al Gran Hotel Santo Domingo Telf.: 0998196273 / 022715591

TULCAN:

Av. Coral y Ricardo del Hierro esquina, planta baja diagonal al Gran AKI Telf.: 0958946391

Todos los derechos Reservados © Copyright Instituto Superior Tecnológico Rumiñahui - 2019

Ver Tutorial