
Un éxito rotundo fue el “Primer Congreso de Investigación e Innovación (CI3)” realizado en un entorno inmersivo basado en de realidad virtual.
La investigación en la educación
Desde España, Estados Unidos, Brasil, Ecuador y otros países se realizaron varias ponencias que maravillaron a los asistentes, que se encontraron con propuestas innvadoras presentadas por las instituciones de educación superior (IES) participantes, centros de investigación y el sector empresarial, promoviendo la transferencia de conocimientos y aportando al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo “Toda Una Vida 2017-2021”; estos trabajos de investigación, captaron el interés y promovieron a la firma de convenios y propuestas para financiamiento de algunos de estos proyectos.
El CI3 nació con la finalidad de brindar un espacio de discusión y colaboración, para investigadores y profesionales de la academia, la industria y el gobierno, se convirtió en una vitrina para visualizar los trabajos de investigación y también sirvió para debatir ideas, experiencias y desafíos respecto a las tendencias y avances más recientes en los campos tecnológico y humanístico. Apoyando así al desarrollo de las comunidades y el relacionamiento entre el sector productivo y académico del Ecuador. La organización del CI3 se realizó por los más connotados institutos superiores tecnológicos ACREDITADOS: ISTER, Libertad, Bolivariano, Vida Nueva, Espíritu Santo, Sudamericano Loja y Central Técnico. Los artículos, previamente aceptados por la Comisión Académica, se publicaron en la revista TEST e indexaron como artículos científicos en la base de datos bibliográficos SCOPUS Q4.
EL PRIMER CONGRESO ACADÉMICO DEL PAÍS EN 3D
Debido a la situación mundial actual por el COVID-19, los eventos presenciales representan un riesgo a la salud de las personas, conscientes de esto, se utilizaron diferentes herramientas tecnológicas para que los participantes puedan acceder a las ponencias que se tenía previstas.

Gracias al Congreso CI3, se pudo evidenciar la calidad que existe en el arduo trabajo de investigación que se realiza tanto desde la academia como desde el sector empresarial, así como también, vivir la experiencia de las diferentes actividades en un entorno completamente virtual, esto representa una oportunidad de innovar en el ámbito de los eventos y utilizar las herramientas tecnológicas para poder reactivar este sector que se ha visto gravemente afectado por la situación coyuntural.